La presentación de 10 mil millones. ¿Cómo alimentar al mundo?, que se proyectó el último martes de junio en la Biblioteca del Goethe-Institut Buenos Aires dio inicio al segundo Encuentro internacional de Comunes, sobre Economías Colaborativas y Cultura Libre. Fue organizado por el Goethe-Institut, Minka, El plan C y Cultura Senda y se llevó a cabo tanto en las salas y espacios del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini como en el Club Cultural Matienzo, sedes de los encuentros, charlas y proyecciones que iniciaron debates, plantearon interrogantes y promovieron el intercambio de ideas. Comunes es “un espacio dedicado a la comprensión de los desafíos y debates que la cultura colaborativa tiene por delante y a la construcción de nuevas agendas que nos permitan posicionar otras economías de la colaboración”. En esta segunda edición, al igual que el año pasado, hubo debates, talleres, presentación de proyectos, ferias de ideas, proyecciones y varios tracks de charlas, que mantuvieron constante la convocatoria en sus dos sedes durante los cuatro días que duró el evento.