"Muchas tecnologías se desarrollaron para ser adictivas"
El gurú del software libre inquieta con sus denuncias sobre el control y registro permanentes de todas las personas.
Richard Stallman, fundador del movimiento por el software libre, brindó una serie de conferencias en la Argentina. No viajaba al país desde 2012 debido al sistema de control migratorio que obliga, en el marco de SIBIOS, a registrar la huella digital, sobre todo en aeropuertos. “No acepto dar mis huellas dactilares voluntariamente para nada. Si un país lo exige, no voy”, dijo en aquel momento. Procedente de Brasil, eligió ahora la vía terrestre para ingresar sin someterse al registro. El objetivo primario de sus charlas es difundir los beneficios del software libre y en especial los valores éticos sobre los cuales se sostiene el movimiento que, a diferencia del software propietario o privativo, les da a los usuarios la libertad de usar un programa con cualquier propósito, estudiarlo (accediendo al código fuente), distribuirlo y modificarlo. Al iniciar cada una de sus conferencias Stallman pide encarecidamente al público que si saca fotos no las suba a Facebook, explicando cómo la plataforma extrae datos biométricos de las imágenes a través de su sistema de reconocimiento facial.